La negociación: Diplomacia y política


Julio César Pineda


El imperativo hoy en el plano internacional es el de la negociación y el diálogo
En el sistema internacional la negociación es el pivote sobre el cual se ha construido la diplomacia bilateral y multilateral. No se explica el complejo mundo de las relaciones internacionales sin las necesarias negociaciones; así nació la ONU y las organizaciones mundiales y regionales, es la única manera de entender la multiplicidad de tratados, acuerdos y convenciones entre los Estados. Los conflictos y sus soluciones son inmanentes a la existencia de la persona y de la sociedad, están en todas partes, entre individuos, entre grupos, entre comunidades, entre naciones. Frente a los diferendos se impone el diálogo y la negociación para nuevos equilibrios.

El artículo 33 de la Carta de la ONU, aceptado por los 192 Estados miembros señala imperativamente la solución pacífica de las controversias internacionales. Cerca de 120 naciones con constituciones democráticas y con pleno Estado de Derecho, en su política interna ejercen sin negar el conflicto el necesario diálogo y la negociación entre los diferentes integrantes, tanto la norma suprema constitucional fundamental como las leyes y reglamentos que la desarrollan tienen que ser producto del consenso en la aceptación de la pluralidad social, política y jurídica. Solo los regímenes dictatoriales, autoritarios desarrollan la política interna y la política exterior con la visión militar del binomio amigo-enemigo, afortunadamente son cada vez menos. América Latina en los presentes procesos electorales pareciera marchar en esa misma dirección dejando de lado especialmente el denominado socialismo del siglo XXI, que declarado marxista insiste en la dialéctica de la confrontación y el pensamiento único.

Tanto para la diplomacia como para la política es fundamental el arte de la negociación, cuyo origen la encontramos en la Grecia democrática, por eso las alianzas, tratados de paz, acuerdos comerciales y hasta la tregua durante los juegos olímpicos. Con los romanos la negociación se hizo más precisa con el carácter sagrado de los acuerdos en toda circunstancia y tiempo, con los bizantinos y la multiplicación de pequeños Estados la diplomacia se hizo más talentosa y calculada, en Florencia y Venecia los navegantes importaron el arte de la negociación bizantina pero la refinaron con un verdadero servicio diplomático y grandes negociadores. Con el declive de la autoridad del Papa a final de la Edad Media y ante los conflictos políticos territoriales, los príncipes dejan de lado el mandato ético de las negociaciones bajo el principio de que el fin justifica los medios. La monarquía francesa con el Cardenal Regente Richelieu perfeccionó la diplomacia a largo plazo y empezó a visualizar la importancia de la opinión pública y la propaganda junto a la negociación. En 1716 Francois de Calliers es el primero en sistematizar el tema de las negociaciones internacionales, en la misma línea, como lo había hecho el jesuita español Baltazar Gracián que reflexionó sobre las negociaciones con un sentido ético. Con el auge del Imperio Británico, Prusia y Rusia se rompió con el viejo equilibrio entre Francia y Austria, y profesionalizó la negociación unida al protocolo. Las democracias parlamentarias europeas y el surgimiento de EEUU, la negociación se hizo más política y más pragmática.

En 1917, la Revolución Bolchevique, el Estado comunista, al reafirmar la dictadura del proletariado, cambio el sentido con comportamientos de línea dura de una diplomacia revolucionaria con las amenazas y la negociación. Este mismo método lo consigue la Alemania hitleriana y Mussolini en Italia, ganando tiempo para la expansión.

Después de 1945, finalizada la II Guerra Mundial se regresa a la negociación tradicional, cuya mejor expresión fue la ONU creada por los 51 Estados soberanos en ese tiempo y la expresión nueva de los tratados como ley internacional, donde la negociación adquiere dimensión jurídica, política y diplomática. El arma atómica dentro de la bipolaridad limita la negociación al equilibrio del terror. Con la caída del Muro de Berlín en 1989 frente a la Teoría del Fin de la Historia de Fukuyama y la minimización e la negociación, este mecanismo adquiere nuevo impulso con las tesis de Samuel Huntington del Choque de Civilizaciones. Con la Unipolaridad estadounidense y los nuevos conflictos culturales y étnicos.

El imperativo hoy en el plano internacional es el de la negociación y el diálogo entre culturas y civilizaciones ante el peligro nuclear, la amenaza del terrorismo y el fenómeno del calentamiento global. En este contexto aparecen realizaciones extraordinarias producto de la negociación, como modelos paradigmáticos, como ha sido el proceso de la construcción europea y la internacionalización del Derecho Penal.

jcpineda01@gmail.com



http://www.eluniversal.com/2010/02/04/opi_art_la-negociacion:-dipl_1742483.shtml

Entradas populares de este blog

ADIOS MADIBA