Marruecos no es Túnez

Por: Ignacio Cembrero | 20 de noviembre de 2011 .Version française Version française Version française
Las elecciones marroquíes se van a celebrar un mes después de las tunecinas, pero ambas tienen poco en común Tras las primeras elecciones democráticas en Túnez, el 23 de octubre, Marruecos se dispone a su vez a votar. Las elecciones legislativas marroquíes del viernes 25 de noviembre serán las primeras después de la entrada en vigor de la nueva Constitución, aprobada el 1 de julio, que, entre otras cosas, otorga mayores poderes al primer ministro. Parte de la prensa marroquí y algunas formaciones políticas han establecido un paralelismo entre ambas citas con las urnas. Marruecos no es, sin embargo, Túnez. Las modalidades de participación, el desarrollo y la transparencia de las elecciones son muy diferentes. Comparémoslas. ¿Quién organiza las elecciones? El Túnez el Ministerio del Interior no inspiraba confianza a las víctimas de la represión del dictador Ben Ali. Ha sido un organismo independiente y de nueva creación, la Instancia Superior Independiente para las Elecciones (ISIE), el que se encargó de organizarlas. En Marruecos el Ministerio del Interior ha sido con frecuencia acusado, en tiempos del ministro Driss Basri, (1979-1999), de manipular los resultados Se sigue haciendo cargo de esa tarea, pero su papel es hoy en día menos criticado. . ¿Qué partidos han sido prohibidos o no pudieron presentarse a las elecciones? En Túnez varios pequeños partidos islamistas radicales recientemente creados no fueron legalizados. Son, por ejemplo, el Partido de la Liberación Islámica (Hizb Attahrir), el Partido del Trabajo y de la Reforma (Hel Amal al Islah). No pudieron, por tanto, concurrir a las elecciones. En Marruecos es el gran movimiento islamista Justicia y Espiritualidad (Al adl Wal Ihsane), fundado en 1973, el que no ha sido legalizado y que podrá medir su fuerza en las urnas. En varias ocasiones hubo contactos entre Interior y responsables de ese movimiento con vistas a legalizarlo, pero su rechazo a reconocer al rey como Comendador de los Creyentes, es decir jefe espiritual de los musulmanes marroquíes, hizo fracasar el diálogo. John Entelis, profesor de la Universidad Fordham de Nueva York, considera que este movimiento marroquí es el que tiene la mayor capacidad de movilización en el país. ¿Quién boicotea las elecciones? En Túnez ningún partido legal boicoteó las elecciones. En Marruecos varios partidos legales de izquierdas (PADS, PSU, Vía Democrática) boicotean las elecciones. Algunos de ellos contaban hasta ahora con una pequeña representación en el Parlamento disuelto. Justicia y Espiritualidad y los jóvenes del Movimiento 20 de Febrero, que organizan manifestaciones desde hace nueve meses, preconizan también el boicoteo. ¿Cuál es el cuerpo electoral? ¿Cómo se calcula la participación? En Túnez era de 7,569 millones de electores potenciales pero solo había 4,09 millones de inscritos ante el ISIE. En total 3,7 millones de inscritos y también 497.000 no inscritos pudieron votar en las legislativas. La participación fue, con relación al conjunto del cuerpo electoral, del 54,1%, según la ISIE. En Marruecos hay 13,626 millones de inscritos para las legislativas, pero el número total de marroquíes en edad de votar es de 21 o 22 millones. El número de inscritos bajó desde 2007 (-1,9 millones) aunque la población marroquí aumentó. Estos ocho o nueve millones de no inscritos residen ante todo en zonas urbanas. No se inscriben como electores por ignorancia, negligencia, pero también porque rechazan las elecciones tal y como se celebran en Marruecos. El Ministerio del Interior marroquí solo proporciona el porcentaje de participación con relación a los inscritos y no al conjunto del cuerpo electoral potencial. En las elecciones legislativas de 2007 fue del 387%, según Interior, y en el referéndum constitucional del 1 de julio del 73,46% (de los que el 98,5% votaron sí). Fuentes independientes calculan, sin embargo, que con relación al conjunto del cuerpo electoral, la participación no rebasó en julio el 40%. ¿Cuantas circunscripciones y colegios electorales? En Túnez había 33 circunscripciones, de las que seis eran para los emigrantes, y 7.692 colegios electorales, de los que 479 en el extranjero. En Marruecos hay 92 circunscripciones territoriales a las que hay que añadir las dos listas nacionales, para las mujeres (60 escaños) y para los jóvenes (30 escaños). Los marroquíes residentes en el extranjero no pueden votar en las legislativas aunque sí pudieron hacerlo en el referéndum propuesto por el Rey. El número de colegios electorales asciende a 38.248, casi cinco veces más que en Túnez pese a que el cuerpo electoral marroquí apenas duplica al tunecino. En las elecciones legislativas del 20 de noviembre en España hubo 23.719 colegios para un cuerpo electoral de 35,77 millones (2,6 veces el marroquí). El diseño de las circunscripciones perjudicó, en las elecciones de 2007 en Marruecos, a los islamistas legales del Partido de la Justicia y del Desarrollo (PJD). Fue el partido más votado, pero, pese a ello, obtuvo seis escaños menos que el Istiqlal. Esta vez el diseño de las circunscripciones vuelve a favorecer a las zonas rurales. ¿Habrá transparencia y control democrático? El Túnez los presidentes y secretarios de los colegio electorales eran ciudadanos voluntarios seleccionados y nombrados por la ISIE. En Marruecos han sido siempre funcionarios del Ministerio del Interior, como en el Túnez de Ben Ali, los que desempeñan esas funciones. Cuando no son suficientes reciben refuerzos del Ministerio de Educación. En numerosos países democráticos europeos los presidentes y secretarios de las mesas son ciudadanos elegidos mediante un sorteo entre los electores. En Túnez la debilidad de los partidos les impidió desplegarse en todos los colegios electorales con la excepción de los islamistas de Ennahda que sí tenían presencia en casi todos. En Marruecos ningún partido está en condiciones de contar con interventores en el conjunto de los colegios. No pueden, por tanto, controlar en todas partes el desarrollo de las votaciones y el escrutinio. En Túnez la debilidad de los partidos fue parcialmente compensada por el despliegue de observadores electorales (14.000 de los que 600 son extranjeros). En Marruecos serán esta vez unos 4.000, según el Consejo Consultivo de Derechos Humanos que se encarga de acreditarlos. Su margen de maniobra es limitado en comparación de los tunecinos. Algunas organizaciones prestigiosas y con experiencia en materia de observación electoral, como la Fundación Carter o la misión de la Unión Europea, que enviaron cada una más de cien observadores a Túnez, no estarán presentes en Marruecos. La Asamblea Parlamentaria de Consejo de Europa enviará, por su parte, una pequeña delegación de 20 miembros. ¿Qué papel para las mujeres? En Túnez se optó por el sistema llamado “cremallera” que estipula no solo la paridad en las listas sino que hombres y mujeres deben alternarse en ellas. El número de mujeres que encabezaron listas fue, sin embargo, tan solo del 5%. De los 217 escaños de la Asamblea Constituyente, las mujeres solo ocupan 49 (el 24%). En Marruecos solo 57 de las 1.521 listas están encabezadas por una mujer (3,75%). Pero en la cámara baja del Parlamento 60 de los 395 escaños les han sido reservados mediante una lista nacional, exclusivamente femenina, que concurre a las elecciones. En el peor de los casos las mujeres ocuparán, por tanto, el 15,2% de los escaños de la cámara baja. ¿Se constatan anomalías e irregularidades? En Túnez la misión de observación electoral de la UE levantó la voz el 4 de noviembre, casi dos semanas después de las votaciones, para reprochar a la ISIE no haber “proclamado los resultados preliminares íntegramente” en los plazos previstos. Ese es el único reproche serio formulado a la ISIE. En Marruecos es el Ministerio del Interior el que suministra el resultado completo de las elecciones normalmente al día siguiente de las votaciones. En la noche del viernes, el día de las votaciones, al sábado apenas se proporcionas con cuentagotas algunos resultados. Es el ministro del Interior, Taieb Charkaoui, el que el sábado por la mañana informa de los resultados durante una intervención que sus colaboradores describen como una “conferencia de prensa”, pero en la que los periodistas no pueden hacer preguntas. La compra de votos por parte de notables candidatos de los partidos más ricos es denunciada con frecuencia, pero casi nunca demostrada. .

Entradas populares de este blog

ADIOS MADIBA