Entre la Misión Totuma y La Misión Velita de barrio adentro: Venezuela sigue en crisis y conflictos binacionales.


Benigno Benavides Nieto
Criminalizar los hechos de la frontera, entre Venezuela y Colombia, en el sector de Táchira y el Norte de Santander; según los analistas del gobierno del Comandante Chávez, son producto del Tratado Bilateral de Colombia y EE.UU, para generar la violencia y dar cabida a un intervencionismo por parte de Colombia en combinación con los Estados Unidos y dar pie a una futura guerra contra Venezuela. Tesis que repiten como loros, los funcionarios más cercanos al presidente. No es raro y menos fortuito, lanzar este lobby cuando el país está en plena recesión de energía eléctrica << Misión Oscuridad para el Pueblo y Luz para Miraflores>>, de agua << Misión totuma para el Pueblo y Jacuzzi para el presidente>> y con elecciones cercanas.
La campaña electoral, se inicia con este teatro montado por el gobierno, para levantar el nacionalismo venezolano, . Los paramilitares de Pérez Vivas, están en Caracas, Valencia y en cualquier ciudad del país, con el mismo reporte de asesinatos, todos los fines de semana. ¿Entonces…? ¿Dónde está el Aparato Represivo de Seguridad que el Estado les garantiza a todos los ciudadanos? El Ministros Árabe-gocho, todos los lunes con el mismo repertorio, con el cuento chino, que él ya no lo cree…. Este es el mismo pote de humo…de siempre…. ., no hay seguridad interna en el país. ¿Cómo estamos de seguridad externa?...Nadie responde…Amenazan de mandar aviones Sukoy hasta Bogotá, eso se llama invocar la Pax. Paz…..¿ Funcionará UNASUR, con caudillos regionales?,¡ no creo… !
Analizar este escenario, es bastante difícil, en el cual se manejan hipótesis con mucho pensamiento lateral y se debe colocar de por medio la perspicacia y el recelo de los actores. Primero se tiene una visión militarista de la realidad, con muchos flancos con varios ataques, sin escrúpulos, el objetivo es la permanencia en el poder con la ideología del Socialismo del Siglo XXI. La otra visión, es la civilista. Donde debe predominar la prudencia, la diplomacia asertiva. Con negociaciones y el Derecho Internacional Público como bandera, para esgrimir razones de peso y los Organismo Internacionales como agente evaluadores de tales acercamientos, creo que es la posición de Colombia.
Una de las hipótesis de criminalizar los hechos acontecidos en la frontera tiene varias lecturas, entre ellas: Sacar del escenario político a Pérez Vivas, gobernador del Táchira, quién tiene varias denuncias sobre grupos de guerrilleros que actúa en el territorio con coordenadas de ubicación, sin que las fuerzas armadas hagan algo, para garantizar la paz a los ciudadanos comunes, que frecuenta el territorio. Acciones que le corresponden directamente al presidente, por ser el Comandante en Jefe de las Fuerzas armadas y no del gobernador. Tildar de paramilitar, a cualquier grupo de ciudadanos, es fácil desde Caracas, nos preguntamos: ¿Dónde está la inteligencia militar que despliega el Estado? . Preguntamos. ¿Quién es el culpable de la masacre, de Chururo?..¿ No serán potes de humo, para crear crisis, en el área y matar dos pájaros con sólo tiro, defenestra al gobernador del Táchira y tener argumentos para crear crisis con Colombia?
La otra conjetura, es que el gobierno venezolano no quiere un arreglo, en las relaciones binacionales entre Venezuela y Colombia. Lo que se estaría abonando el terreno para un conflicto armado a futuro y probar la resistencia de Colombia, como el tratado bilateral con los Estados Unidos, <>, que Venezuela quiere probar. La estrategia es Geopolítica, son interese que están en juego de orden vital para los dos países.
La zona de la frontera entre Venezuela-Colombia, grupos armados colombianos y venezolanos se pelean por el control del territorio, donde existe tráfico de drogas, armas, víveres – alimentos, gasolina y delincuencia organizada, controlados por las mafias circunvecinas, pero que Venezuela se hace la sorda y la muda, pero que aprovecha lanzado lobbies patrioteros, que no convienen en territorio fronterizo. Lo que es cierto, Colombia no va a tomar el pachuelo, para desatar un conflicto armado. Entre la Misión Totuma y La Misión Velita de barrio adentro, Venezuela sigue en crisis y conflictos.
Lo que es cierto, Venezuela está en una etapa de armamentismo, firmando tratados con países comprometidos en conflictos internacionales, que amenazan la paz internacional con el uso de la energía nuclear, nunca se la ha cuestionado la soberanía de firmar tratados armamentista, se ha respetado la decisión y autonomía del pueblo venezolano al menos en Latinoamérica. El arreglo a la crisis subregional con Colombia, tiene que ser civilista, por la vía de la diplomacia.

Entradas populares de este blog

La Liga Árabe intenta resucitar

Una advertencia de Al Qaeda a Irán

ANÁLISIS