Un activista chino ciego burla el arresto domiciliario al que estaba sometido
Chen Guangcheng, conocido por denunciar abortos forzosos, está "en un lugar seguro", según activistas
Reuters / El País Pekín 27 ABR 2012 - 08:53 CET
Archivado en:DisidenciaCiegosChinaDerechos humanosDiscapacitadosAbortoActivismoAnticoncepciónConflictos políticosReproducciónPartidos políticosMedicinaPolíticaSaludSociedad
El activista Chen Guangcheng, en una fotografía de 2005. / AFP
El activista de derechos humanos ciego Chen Guangcheng, uno de los más conocidos de China, ha abandonado el arresto domiciliario al que estaba sometido desde 2010, según han informado activistas este viernes. Existe cierta confusión sobre su paradero actual o sobre cómo fue su salida.
Chen, un autodidacta que luchaba contra los abortos y las esterilizaciones forzosas, y su familia estaban confinados en su casa de Linyi, en la provincia de Shandong, desde que en septiembre de 2010 fue excarcelado.
Su reclusión ha sido reiteradamente criticada por seguidores chinos, Gobiernos extranjeros y grupos de defensores de los derechos humanos.
Bob Fu, presidente de un grupo de activistas de derechos políticos y religiosos con sede en Tejas (EEUU), ha asegurado a Reuters que Chen ha sido trasladado "lejos de su casa" pero no ha querido dar más detalles hasta tener noticias directas de Chen. "No está muerto", ha dicho en una entrevista telefónica Fu. "Está muy lejos de su casa pero está seguro".
El actor británico Christian Bale fue declarado persona non grata por el Gobierno de Pekín en diciembre pasado después de que intentara visitar en su casa al activista, candidato al Nobel en varias ocasiones. "No es bienvenido para crear noticias", dijo entonces sobre el actor, protagonista de la película china de mayor presupuesto, Las flores de la guerra, en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Liu Weimin. "Ese actor debería sentirse avergonzado por lo que hizo", recalcó.
más información
China decreta la 'muerte civil' del Nobel de la Paz ENTREVISTA al abogado del Nobel Liu Xiaobo: "La ley no gobierna en China" China libera de prisión al disidente que denunció 7.000 abortos forzados La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, ha incluido a Chen en sus peticiones al Gobierno chino de que libere a disidentes. El destacado activista ciego está ilegalmente retenido en su casa desde que salió de prisión.
Chen fue encarcelado en 2006, después de provocar la ira de las autoridades por revelar numerosos casos de abortos forzados, esterilizaciones obligadas y otros abusos en su región. Los activistas y periodistas que han intentado visitarle en su casa, en una zona rural de la provincia de Shandong (este del país), han sido atacados por matones que controlan el acceso al pueblo y han sido expulsados.
Policías y agentes de seguridad dieron una paliza a Chen y su esposa el año pasado después de que filtraran un vídeo grabado en secreto en el que mostraban las férreas condiciones en las que están detenidos en su casa, según la red de activistas Chinese Human Rights Defenders, que tiene miembros dentro y fuera del país. En el vídeo contaban que más de 60 personas se turnaban para vigilar la vivienda, y que utilizaban dispositivos para anular la señal del teléfono móvil. Chen revelaba también que solo su madre, de 76 años, era autorizada a comprar comida y llevársela a la casa. En la grabación, la esposa del disidente, Yuan Weijing, hablaba en voz baja sobre su inquietud por sus dos hijos y rompía a llorar. "No me atrevo a hablar en alto", explicaba